
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Los juzgados de Badajoz se han despertado este viernes con expectación. Las cámaras de los medios nacionales están apostadas a las puertas desde primera, mientras que los redactores hacen cábalas sobre la llegada del hermano del presidente, David Sánchez, que declara por segunda vez ante la jueza Beatriz Biedma.
La instructora investiga si la Diputación amañó su contrato en 2017 y si él, después, adaptó su puesto de trabajo a sus preferencias personales hasta el punto de mediar para la contratación de quien ha sido su colaborado, Luis Carrero, y que llegó directamente desde Moncloa a la ciudad en enero de 2024.
Los periodistas se han repartido entre las dos puertas más usadas de los juzgados. Una, la principal por la que entra la mayoría de personas y donde las fuerzas de seguridad han establecido un perímetro cuadrado o pequeño «corralito» para que los micrófonos no se acerquen a los investigados que no quieran hacer declaraciones. La otra, se encuentra en la parte trasera del inmueble y es la que Sánchez usó en enero, cuando entró y salió en coche para evitar las cámaras en su primera declaración.
Más información
Finalmente, el hermano del presidente del Gobierno ha entrado a pie. Con paso calmado y sin querer contestar a las preguntas de los medios, David Sánchez ha accedido al edificio.
Tras su declaración de enero, David Sánchez presentó su renuncia a la Diputación de Badajoz y no ha tenido comparecencias públicas. Nunca se ha referido ante los medios sobre este proceso judicial, por lo que, en caso de hacerlo cuando salga de responder a la jueza, será la primera vez que se pronuncie.
Poco a poco, los investigados citados han ido llegando a los juzgados. Ninguno ha realizado declaraciones y solo queda por llegar el diputado de Cultura, Ricardo Cabezas. El también secretario local del PSOE está citado a las once de la mañana.
Este viernes existe un dispositivo de la unidad de Prevención y Reacción de la Policía Nacional (UPR) a las puertas de los juzgados, que ha controlado el acceso a edificio para impedir la entrada de periodistas hasta que el hermano del presidente del Gobierno ha accedido al pasillo de la sala de vistas. Ahí solo entran quienes puedan vayan a acceder a las salas, no los informadores.
Hazte Oír, que es una de las asociaciones que forman parte de la acusación popular, desplazó su autobús el jueves a la ciudad conocido como 'capobus'. También lleva desde primera hora de este viernes dando vueltas al edificio de la ronda norte. Es reconocible porque está serigrafiado con imágenes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros miembros de su familia como su esposa, Begoña Gómez, y su hermano. Es parte del decorado de este viernes, en el que no se descarta que durante la mañana se acerquen algunos manifestantes como ocurrió en enero.
Desde Manos Limpias, que fue la primera asociación en presentar la querella, también han llegado representantes. Hay más acusaciones, como Vox y PP, así como las asociaciones Liberum, Iustitia Europa o Abogados Cristianos.
Existe un pequeño grupo de manifestantes en las inmediaciones del edificio este viernes.
La primera persona en declarar este viernes ante la jueza Beatriz Biedma será la directora de orquesta Cristina de Frutos a partir de las nueve de la mañana. Esta es, también, la única testigo del día. La instructora la ha llamado después de afirmar en un medio de comunicación que le dijeron que el puesto de trabajo de coordinador de actividades musicales de los conservatorios estaba dado a David Sánchez de antemano.
Además, acudirán cuatro investigados en la causa que investiga el juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz. Todos responderán sobre el contrato realizado por la Diputación de Badajoz al colaborador de David Sánchez, Luis Carrero. Este tiene un puesto como coordinador de actividades transfronterizas, dependiente del área de Cultura de la Diputación, en una comisión de servicio que termina el 31 de diciembre. Carrero, que es funcionario de la Junta de Extremadura como profesor de la Escuela de Idiomas en Mérida, fue el único en presentarse a la convocatoria.
Pero la jueza ha dejado ver en los autos que pueden existir indicios de que Sánchez usara su influencia en la Diputación para este contrato, como destaca el informe de la Guardia Civil que desvela un correo electrónico en el que los dos hablaban de su incorporación a la institución provincial 23 días antes de que se convocara la plaza. Otros mensajes revelan una relación cercana y que colaboraba con el programa Ópera Joven cuando aún trabajaba como asesor en Moncloa.
David Sánchez tendrá que responder a las preguntas que le plantee la jueza Biedma sobre ello. Como también lo tendrá que hacer el propio Luis Carrero, que acude al juzgado por primera vez en esta causa.
También declarará por primera vez el diputado de Cultura actual, y secretario local del PSOE, Ricardo Cabezas. Este ya ocupaba la delegación de Cultura cuando ficharon a Carrero. Y por eso este, junto al director del área, Manuel Candalija, tendrán que aclarar el procedimiento seguido ante la jueza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.