
Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso de escolarización para el próximo curso comenzó hace varias semanas. Lo que para muchos padres supone un periodo de incertidumbre, sobre todo ... en colegios que tienen mucha demanda como Salesianos, Maristas, o Cerro Gordo, este año se ha vivido con mayor tranquilidad. No porque haya más plazas en los centros, que hasta el año pasado dejaban a un buen número de solicitantes fuera, sino porque la caída de la natalidad ha sido determinante para que en el curso 2025/2026 el 94% de los alumnos de Infantil consigan la plaza en el centro que sus padres habían marcado como primera opción para ellos.
Un porcentaje que no solo confirma que ha bajado la demanda de estos centros, sino que arroja una característica evidente de la última década, que es la caída de la natalidad. En Badajoz este año se han ofertado 1.238 plazas para los alumnos de tres años, pero el número de niños que pueden ocuparlas (los nacidos en 2022) es de 983, ya que según el INE ese año hubo 6,54 nacimientos por cada mil habitantes.
De este modo, para el próximo curso se han recibido solo 854 solicitudes, lo que ha dejado 384 plazas vacantes en la ciudad.
En la región el panorama no es muy distinto, ya que el total de plazas ofertadas en Extremadura es de 12.799 para Infantil, pero el número de niños de tres años asciende solo a 6.814; 375 niños menos que el curso vigente, lo que deja 5.985 plazas libres en los centros extremeños.
Por tanto la oferta duplica a la demanda, así lo confirman a HOY desde la Consejería de Educación de la Junta.
De este modo los colegios en los que tradicionalmente se concentraban algunos problemas de plazas para entrar en Infantil han recibido menos solicitudes de las vacantes que existen.
Esto ha ocurrido en dos de las ocho zonas escolares de Badajoz, donde el área E, que es la que engloba al paseo Fluvial y Valdepasillas (colegios Enrique Segura Covarsí, Guadiana, Los Glacis, Santa Marina, Sopeña, Ramón Izquierdo y Santa Teresa) ha recibido menos solicitudes que vacantes, 205 peticiones para las 271 plazas que ofrece.
Lo mismo ha ocurrido en los centros de la zona D, (Ciudad de Badajoz, Las Vaguadas, Leopoldo Pastor Sito, San José de Calasanz y Nuestra Señora del Carmen) donde han recibido 165 solicitudes para las 213 plazas a ocupar.
En este sentido, la oferta educativa cubre con solvencia la demanda de la zona, y desde la Consejería de Educación aseguran que van a realizar un «estudio y análisis de la baremación de las solicitudes presentadas y de la situación de los centros de esta zona educativa de Badajoz. Es voluntad de esta Consejería atender en la medida de lo posible y dentro de la normativa las peticiones de las familias» subrayan.
Aún así, recuerda que en su elección las familias pueden señalar hasta cinco centros de preferencia.
La baja natalidad ha hecho que los últimos años se pierdan en la región más de 5.000 alumnos en los dos últimos cursos de Infantil y Primaria. De hecho, 36 localidades no tendrán el próximo curso ningún nuevo alumno de 3 años, anticipó la consejera de Educación, Mercedes Vaquera el pasado febrero.
Este continuado descenso de la natalidad en la región posibilita el bajar la ratio de alumnos por clase y «afianzar las plantillas docentes». Maestros y profesores volverán a ver disminuida su jornada lectiva semanal en una hora.
Actualmente no puede haber más de 22 alumnos por aula en primero y segundo de Infantil.
Pese a que hay muy pocos casos, en algunos centros sí han recibido más solicitudes que plazas. Un ejemplo de ello es el colegio concertado Maristas de Badajoz, que ha recibido 77 peticiones para 66 vacantes, y eso que es de los pocos de la región que sigue manteniendo tres líneas. Es decir, tres aulas para Educación Infantil, ya que actualmente la mayoría cuentan con dos o una. Lo mismo ha pasado en el de Cerro Gordo.
La demanda también ha caído en el que estaba llamado a ser el colegio más grande de Extremadura. El centro de Infantil y Primaria Mirador de Cerro Gordo ha recibido este año 16 solicitudes para las 12 vacantes de 3 años, ya que las 54 restantes están reservadas para los alumnos del aula matinal.
Este centro es el único que presta servicio al barrio, que se encuentra a siete kilómetros de Badajoz, y dejó el año pasado a una decena de familias sin plaza, mientras este año tan solo cuatro se han quedado fuera.
Ante esta situación, Educación se muestra sensible a la situación del centro y de las familias del barrio que se encuentra fuera de la ciudad. «De forma excepcional la Consejería de Educación va a adoptar medidas, similares a la del curso actual, en este centro para dar atención a las familias, siempre dentro de la normativa vigente y de la planificación de la oferta educativa», apunta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.