¿Qué ha pasado hoy, 19 de mayo, en Extremadura?
La enfermera reconoció los hechos y se manifestó arrepentida. JORGE REY

Sentencia en Cáceres

Condenan a dos años de cárcel y tres de inhabilitación a la enfermera que consultó historiales del SES sin permiso

La sanitaria, que manifestó estar arrepentida, trabajaba en el hospital Virgen del Puerto cuando consultó en 2020 datos médicos de dos personas sin estar autorizada

Cristina Núñez

Cáceres

Martes, 13 de mayo 2025, 18:47

La Audiencia Provincial de Cáceres condenó este martes a dos años de cárcel a una enfermera que trabajaba en 2020 en el hospital Virgen ... del Puerto de Plasencia por acceder a dos historiales médicos (de una mujer y de su hijo menor) sin autorización, lo que supone un delito de descubrimiento de secretos que recoge el Código Penal. La sanitaria hizo dos búsquedas con un escaso margen de tiempo entre ambas.

Publicidad

Las partes llegaron a un acuerdo, lo que implica la aceptación de los hechos por parte de la sanitaria, que manifestó durante la vista judicial que se llevó a cabo este martes, su arrepentimiento por los hechos, visiblemente afectada. Este acuerdo reduce ligeramente la pena respecto a lo que pedía la Fiscalía Provincial, que eran dos años y nueve meses. La sanitaria tiene que hacer frente también a una multa por nueve meses y un día con cuota diaria de 25 euros y tres años de inhabilitación absoluta para empleo o cargo público. Asume también el pago de 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil, 2.500 para cada una de las personas sobre las que consultó datos «valiéndose de su profesión, a sabiendas de que ni estaba autorizada ni justificada su conducta», tal y como indicaban el escrito de la Fiscalía Provincial de Cáceres.

El abogado de la defensa anunció que iba a solicitar el indulto parcial para su cliente. Se trata de un nuevo caso de un sanitario que accede a un historial sin permiso. Solo el usuario, el equipo de salud y, en ciertos casos, autoridades judiciales o de salud, pueden acceder a esta información.

Tráfico de drogas

La Audiencia Provincial de Cáceres condenó este martes a dos años de prisión a una mujer que intentó introducir en la cárcel de Cáceres 30 pastillas de alprazolam, un potente ansiolítico que se utiliza especialmente en las crisis de angustia, agorafobia, ataques de pánico y estrés intenso.

Publicidad

La mujer se enfrentaba a una petición de la Fiscalía Provincial de Cáceres a un total de cuatro años y medio por un delito contra la salud pública en su modalidad de actos de tráfico de sustancia que causan grave daño a la salud, pero tras un acuerdo judicial en el que aceptó los hechos se estableció dos años de prisión y un multa a la que debe hacer frente. La condenada fue interceptada por perros en el interior de la cárcel cuando iba a acceder al encuentro de su pareja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad

OSZAR »