Donoso Cortés, el colegio cacereño inmune a la caída de la natalidad
El centro, ubicado en una zona que crece urbanísticamente, es el único que ha recibido más solicitudes que plazas disponibles
Colegios que han ido despoblándose y perdiendo líneas progresivamente, clases a medias y centros con instalaciones infrautilizadas. El declive demográfico, que va a dibujar ... un mundo muy diferente al que conocemos, va dejando su huella también en lo cotidiano, como la realidad escolar en ciudades como Cáceres, en donde este año han sobrado un total de 244 plazas, lo que supondría casi dos colegios de Infantil y Primaria con 15 niños por aula. En concreto se ofrecen 833 plazas para 589 solicitudes. La parte positiva es que el 96% del alumnado consigue plaza en el centro solicitado como primera opción.
El pequeño y familiar Donoso Cortés (que cuenta con una sola línea, 22 niños por aula) se ha convertido en un reducto contra la inercia demográfica y ha logrado ser el único con mayor demanda que oferta. El resultado de ese descuadre son siete niños que tendrán que optar por un centro escolar diferente al que pusieron en el número uno de sus preferencias. A diferencia de la decisión tomada por la Junta de Extremadura para el colegio del Cerro Gordo, en Badajoz, en donde se va a ampliar la ratio para que todos los niños que solicitaron este centro puedan entrar, al ser un barrio alejado de otros colegios, en este caso se opta por que los colegios de la zona (el Donoso está en la avenida de la Hispanidad, junto a los juzgados) absorban esta demanda.
En esa misma zona de escolarización, explica la Junta, existen varios centros educativos que cuentan con vacantes suficientes para infantil de tres años, como el Sagrado Corazón, el Moctezuma o el Alba Plata. Todos están situados muy cerca uno de otros, con lo que el acceso a una plaza vacante en la zona está garantizado. «Hay que recordar, por otra parte, que hay familias que de manera voluntaria han podido indicar en su solicitud la escolarización en otro centro fuera de la zona», señala la Consejería de Educación.
Hay que señalar que todavía no ha concluido el proceso de escolarización y que las listas definitivas se publicarán el 18 de junio. La baremación, es decir, los puntos asignados a cada uno de los alumnos en función de si residen en zona de adscripción de cada centro, de su renta o de si tienen hermanos en el colegio establece un listado que es el que determina si el niño entra o no en este centro educativo. En el caso de alumnos con la misma puntuación se llevará a cabo un sorteo.
Se trata de un colegio con metodología clásica, sección bilingüe y portugués como segundo idioma
Desde el propio centro achacan el éxito en la matriculación de este año a la expansión de barrios como Vistahermosa, ronda de San Francisco o El Rodeo. «Vistahermosa ha crecido mucho, hay un montón de chalés y unifamiliares, este colegio es cercano y le corresponde a ese barrio», señala Patricia Sierra, la secretaria de este centro educativo. También, señala Sierra, puede influir el tamaño del colegio. «Este colegio es muy pequeñito y la gente quiere cosas más personalizadas, más familiares». Ellos utilizan una metodología clásica y libro físico, no trabajan por proyectos. Cuentan con sección bilingüe y segundo idioma portugués.
Programas
Han desarrollado programas como el Erasmus + y 'Foro Nativos Digitales', 'Radio Edu', proyecto de biblioteca y proyecto de centros promotores de actividad física-deporte y salud. En cuanto a las instalaciones cuentan con pista polideportiva, gimnasio y biblioteca, aulas específicas de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje y el aula especializada de autismo. Pero Sierra no cree que ellos estén haciendo «mejor trabajo» que el resto de los colegios de la zona.
Que la expansión urbanística se ha incrementado en la zona lo muestra también el crecimiento de solicitudes en el Ribera del Marco, que está en la Ronda de San Francisco. El año pasado recibió cuatro solicitudes y este han sido ocho. Aunque el número pueda parecer pequeño, supone el doble y un gran logro para un colegio que intenta ser atractivo para las familias y que cambió de nombre y de proyecto como signo visible de este cambio. Los otros dos colegios de la zona D son Cervantes, solicitado por 15 alumnos y el Sagrado Corazón, que ha recibido 36 solicitudes de 44 plazas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.