

Secciones
Servicios
Destacamos
«Unos aranceles del 80% a China serían lo correcto». Es el mensaje que ha publicado este viernes el presidente estadounidense Donald Trump en su ... red social 'Truth', en vísperas de la crucial reunión que mantendrán este fin de semana los principales representantes comerciales de ambos países en un terreno neutral como Suiza.
Concretamente, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, se citan con el principal funcionario económico chino, He Lifeng, para abordar la guerra arancelaria y sentar las bases de futuros acuerdos comerciales entre las dos superpotencias. El propio Bessent admitió el martes en una entrevista para 'Fox News' que en el encuentro no esperaba «hablar sobre un gran acuerdo comercial», pero sí «lograr avances».
Una reunión que, en todo caso, no es baladí ya que se trata del primer acercamiento oficial de ambos países desde que Trump desatara su andanada arancelaria el pasado 2 de abril en lo que él denominó como el 'Día de la Liberación'.
Desde entonces, el intercambio de golpes ha sido continuo hasta llegar al punto actual, en el que Washington grava con un 145% los productos chinos que recalan en territorio estadounidense, y Pekín hace lo propio imponiendo unas tasas del 125% a los bienes provenientes de EE UU.
Se trata de una coyuntura que el propio Bessent calificó de «insostenible» dado que dichas tasas representan, prácticamente, un «embargo». Con todo, Trump no ha especificado si ese 80% que propone debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas o tan solo un punto intermedio en la desescalada. Una tasa que, en cualquier caso, sigue siendo sumamente alta para mantener el tráfico de mercancías que tenían ambos países antes del 'Día de la Liberación'.
Lo cierto es que tanto el gobierno chino como el estadounidense han mostrado un tono mucho menos beligerante durante estas últimas semanas, lo que acerca la posibilidad de un acuerdo comercial. Desde Pekín ya han manifestado en reiteradas ocasiones que están «abiertos» a las negociaciones siempre y cuando Washington «muestre respeto y quiera negociar» y deje la «coerción» y el «chantaje» a un lado. De forma similar, el propio Trump aseguró durante el acuerdo comercial anunciado el jueves con el Reino Unido que tenía «muchas ganas» de llegar a un pacto con el gigante asiático.
En esta línea, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, ha declarado este viernes que las negociaciones en Suiza son «un paso positivo y constructivo» para la desescalada. «Un diálogo continuo entre las dos mayores economías del mundo es esencial para apaciguar las tensiones comerciales, evitar la fragmentación de las líneas geopolíticas y preservar el crecimiento global», ha añadido un representante de la organización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.