Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo canciller federal, el cristianodemócrata Friedrich Merz, ha invitado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a visitar Alemania durante su primer contacto telefónico. ... Ambos se mostraron además de acuerdo en «resolver cuanto antes el conflicto comercial» de Washington con Europa, informó un portavoz oficial del gobierno germano.
Trump y Merz coincidieron también en que la guerra contra Ucrania iniciada por Rusia «debe tener un rápido final». Dos días después de su nombramiento, el jefe del gobierno germano respaldó la exigencia del presidente estadounidense de que Moscú debe aprobar cuanto antes un alto el fuego y abrir así «espacio para negociaciones», señaló el portavoz.
A su vez, Trump apoyó «expresamente» los esfuerzos alemanes para, junto con Francia, Gran Bretaña, Polonia y otros socios europeos, tratar de alcanzar una paz permanente para Ucrania. Los dos mandatarios acordaron además mantener un estrecho contacto y celebrar próximamente visitas a los respectivos países.
En ese sentido, el portavoz germano destacó que Trump respondió positivamente a la invitación de Merz para visitar Alemania, donde hasta ahora ha hecho escala en la base aérea estadounidense de Ramstein, la mayor del mundo fuera de su territorio, y participó en 2017 en una cumbre del G20. Sin embargo nunca ha estado de visita oficial.
A su vez el presidente de Estados Unidos invitó al canciller federal a viajar a Washington. El portavoz alemán comunicó que Merz realizará esa visita en las próximas seis semanas, antes de la cumbre del G7 que tendrá lugar en Canadá a mediados de junio y de la cumbre de la Alianza Atlántica que se clebrará inmediatamente después en La Haya.
El portavoz germano comentó que ambos mandatarios evitaron en su primer contacto oficial abordar temas conflictivos. Merz había expresado recientemente su indignación por la injerencia de Trump y otros miembros de su administración en la política alemana y su apoyo expreso a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
En una entrevista televisiva la misma noche de su investidura, el jefe del gobierno alemán destacó que el gobierno de Washington «tiene apreciaciones absurdas sobre la República Federal de Alemania» y criticó que desde la Casa Blanca se condenara la clasificación de AfD como partido extremista de derechas por los servicios de inteligencia interiores germanos.
«Me gustaría animar al Gobierno estadounidense a que deje que la política interior de Alemania sea política interior y se mantenga al margen de estas consideraciones políticas partidistas en la medida de lo posible», dijo entonces Merz, visiblemente irritado por la injerencia, entre otros, del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.