

Secciones
Servicios
Destacamos
La demanda eléctrica de Extremadura ha registrado un ligero descenso en la última década, pero considerablemente inferior al experimentado por el conjunto del país, ... según los datos de Red Eléctrica Española, la entidad semipública (el Gobierno posee el 20%) que gestiona el mercado energético nacional y a la que algunos expertos señalan como responsable del apagón masivo en España y Portugal ocurrido el pasado lunes.
La comunidad autónoma consumió en el año 2015 un total de 4.819 gigavatios hora (Gwh), mientras el año pasado fueron 4.800, lo que equivale a una caída del 0,39%. Frente a estos números están los de todo el país, que también hablan de una rebaja de los requerimientos de suministro eléctrico, pero claramente más marcada que en la comunidad.
Noticia relacionada
Así, la demanda española alcanzó los 247.970 gigavatios hora en el año 2015, mientras que en el último ejercicio fueron de 233.462, lo que equivale a un descenso del 5,8%.
La gráfica que muestra la evolución de la demanda eléctrica extremeña a lo largo de la década que va de 2015 a 2024 tiene forma de dientes de sierra, es decir, está salpicada de subidas y bajadas, si bien la región encadena tres ejercicios consecutivos de descenso. Subió en los años 2015 a 2018, bajó en los dos siguientes, volvió a repuntar en el año 2021 y al siguiente empezó un decrecimiento que siguió hasta el pasado ejercicio, según los datos de Red Eléctrica Española.
El consumo regional per cápita fue de 4,5 megavatios hora en el año 2023, según un informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, que especifica que esa cifra fue la más baja en siete años. El mismo documento también permite responder a la pregunta de quién demanda esta electricidad. Y la respuesta es que el mayor consumidor son los hogares, que acaparan algo más de un tercio del consumo.
El resto está muy repartido entre distintos tipos de industria, si bien destaca con un 12% la metalurgia férrea, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (siderurgia) y fundición de acero y hierro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.