

Secciones
Servicios
Destacamos
Rheinmetall, el fabricante de armas alemán con dos plantas en Extremadura, ha ampliado su alianza con la compañía española Indra, con el objetivo, informa ... esta última, de «establecer una cooperación estratégica en el ámbito de los proyectos de vehículos blindados de las Fuerzas Armadas». El acuerdo se anunció el pasado día 13, durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), celebrada en Madrid y que contó con un expositor de la Junta de Extremadura, que ve en el sector de la defensa «una oportunidad para industrializar la región».
El acuerdo se produce en un momento estratégico para la industria de defensa, que espera hacer negocio con el rearme anunciado por países y organizaciones de distintas partes del mundo ante la escalada bélica mundial. En este sentido, hay que recordar que el pasado marzo, la Unión Europa aprobó destinar 800.000 millones de euros a defensa, y autorizó a los países miembros a reorientar el destino de sus fondos y destinarlos a reforzar sus ejércitos.
En España, el presidente del Gobierno ha asegurado que el Estado alcanzará este mismo año el objetivo de incrementar el gasto en defensa hasta alcanzar el dos por ciento del PIB, meta fijada en un inicio para el año 2029. Y ha adelantado que este gasto repercutirá sobre empresas españolas. El Ministerio de Defensa licitará varios contratos para renovar y ampliar los equipos de las Fuerzas Armadas, y aquí entrarán en escena Indra y Rheinmetall.
La germana es el principal fabricante de armas de su país y uno de los más importantes de Europa. Su filial en España es Rheinmetall Expal Munitions, que tiene una planta en Navalmoral de la Mata con unos 360 trabajadores, y otra en la cercana localidad de El Gordo, con unos 200 empleados. La primera de ellas está tramitando con el ayuntamiento moralo una ampliación que le permitirá albergar hasta 600 empleados.
La compañía de matriz germana también tiene sedes en Albacete, Murcia (en Jabalí Viejo), Burgos (Quintanilla Sobresierra), Asturias (Trubia) y Álava (en Abadiano y Boroa-Amorebieta). Además de al sector de la defensa y la seguridad, sus áreas de negocio abarcan sistemas de vehículos, soluciones electrónicas, sensores y actuadores, y por último, materiales y comercio.
En el Campo Arañuelo, donde están sus dos plantas extremeñas, es también conocida por un antiguo nombre, Faex (Fabricaciones Extremeñas), empresa que dependía de Expal (Explosivos Alaveses), a su vez integrada en Maxam Corp Holding. Rheinmetall AG compró Expal en agosto del año 2023 tras pagar 1.200 millones de euros por las plantas españolas y una en Estados Unidos (en Texas).
La alemana e Indra ya tenían proyectos en común, en particular para fabricar componentes de los vehículos blindados Leopard 2 españoles, para los que han elaborado el sistema de combate.
El memorando de entendimiento presentado hace unos días, explica Indra, «refuerza nuestra sólida alianza con Rheinmetall en otros ámbitos, como el acuerdo recientemente anunciado con Rheinmetall Electronics sobre el sistema de combate del Leopard 2E». Ambas, contextualiza la compañía alemana, «somos empresas de defensa líderes en Europa, cada una de ellas centrada en sistemas terrestres innovadores». «Somos también –abunda– especialistas en equipos operativos de alta tecnología y soluciones C4I para todas las necesidades militares. Indra aporta su bagaje al servicio y producción del sistema de combate Leopard 2. Y ofrece desarrollos propios en los campos de la electroóptica, los sistemas de gestión de combate (BMS ET y Lince) y sistemas de misión (Maestre) para plataformas como el carro de combate principal Leopard 2 E, el vehículo de combate de infantería Pizarro y el vehículo blindado sobre ruedas VCR 8x8».
En cuanto a Rheinmetall, ella misma explica que fabrica «electrónica y software de defensa modernos, totalmente digitalizados y personalizados». «La arquitectura modular y abierta –concluye– también ofrece características innovadoras como las operaciones automatizadas, la integración perfecta de armas y misiles guiados antitanque, integración de redes y modos operativos tripulados y no tripulados».
Indra explica que «está realizando una inversión significativa en capacidades para la integración, producción o transformación de vehículos blindados en España, incluyendo instalaciones específicas para este propósito».
Según Eduardo Veen Martínez, consejero delegado de Rheinmetall Business Unit Tactical Vehicles, «con este memorando de entendimiento, Indra y Rheinmetall, dos empresas europeas líderes en tecnología de defensa, inician una sólida alianza para apoyar los esfuerzos de las Fuerzas Armadas españolas en la modernización de su flota de vehículos de combate».
Por su parte, Ángel Escribano, presidente ejecutivo del grupo Indra, cree que «el acuerdo con Rheinmetall representa un paso significativo en nuestra estrategia de alianzas y colaboraciones para reforzar las capacidades de fabricación y digitalización de vehículos militares en España». «Este es un ejemplo –añadió– de lo que los europeos podemos lograr cuando trabajamos juntos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.