

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. M.
Viernes, 9 de mayo 2025, 20:33
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha avanzado este viernes que habrá una nueva convocatoria del Perte VEC IV en la ... sección de baterías. Una línea que estará dotada con 100 millones de euros en subvenciones y 180 millones para financiación directa.
El salón Automobile que se celebra estos días en Barcelona ha sido el marco elegido por el ministro para realizar un anuncio que sirve como ampliación del que ya hizo el pasado jueves sobre la puesta en marcha de la cuarta convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado, en la que se desplegarán 1.250 millones de euros, (1.000 en préstamos y 250 en subvenciones).
A través de las primeras convocatorias de los Perte (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) a Extremadura han llegado más de 360 millones de euros., principalmente destinados a industrias relacionadas con el litio.
Mientras que en el Perte I no se concedieron fondos para ninguna iniciativa empresarial desarrolla en la región, en las siguientes resoluciones sí se han visto beneficiados hasta cinco iniciativas industriales ubicadas en Extremadura.
La mayor cuantía la ha recibido AESC Spain, la empresa que promueve la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata (Cáceres): 300 millones de euros. La inversión que hay prevista para esta planta, como puede verse en el cartel que ya está colocado en la parcela en la que se han iniciado los trabajos previos para el inicio de la construcción, supera los 1.300 millones de euros.
En esos 300 millones, con cargo al Perte VEC II A, está incluida una subvención de 200 millones y un préstamo, que se concede en condiciones muy favorables, de otros 100 millones.
De dos convocatorias recibirá fondos Lithium Iberia, la corporación que proyecta extraer litio de la mina de Cañaveral y procesar ese material en la misma localidad. Así, su planta de fabricación de hidróxido de litio entró en el Perte VEC II A y se le concedieron 13,3 millones de euros. El Perte VEC III A amplió esa cuantía en 20,4 millones de euros para el procesado del litio.
La fábrica de cátodos para baterías que el grupo chino Hunan Yuneng promueve en Mérida está incluida en la resolución del Perte VEC III B y con una asignación de 23,4 millones de euros. La adjudicación del Perte se hace a la empresa Yuneng International Spain, que es la filial que la multinacional asiática constituyó en Mérida en la segunda mitad del pasado 2024.
Una cuantía más reducida fue para Mindcaps, que está detrás de la fábrica de baterías de litio que se proyecta en Badajoz: 4,7 millones de euros de la segunda convocatoria.
Fuera del cálculo total de dinero para Extremadura se quedan los 18,8 millones de euros que se concedieron a Infinity Lithium, la compañía que proyecta la apertura de una mina de litio y la instalación de una planta de procesado en la ciudad de Cáceres. Esta empresa terminó renunciando al dinero del Perte VEC II al considerar que la «ayuda aprobada en noviembre de 2023 llevaba aparejados unos plazos de ejecución que no son realistas a la vista del nuevo escenario de tramitación administrativa que está afrontando el proyecto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.