El lunes 28 de abril de 2025 ha pasado a la historia por dejar sin luz a todo el territorio nacional, además de una parte de Francia y Portugal. La caída del sistema eléctrico no solo afecta a los hogares, sino que aeropuertos, trenes y semáforos dejaron de funcionar. El colapso de las comunicaciones y la paralización de los medios de transportes han provocado una situación compleja para la mayoría de la población.
Ante este acontecimiento, es crucial saber cómo actuar para mantener la calma y minimizar los inconvenientes. Estas son algunas de las recomendaciones para gestionar la situación lo más eficientemente posible:
1
El fallo de los semáforos produjo una situación de emergencia entre los conductores. Algunos de ellos tuvieron que enfrentarse a horas de atasco o a problemas como bloqueo de garajes. La DGT pidió reducir al mínimo los desplazamientos.
2
La presidenta de la Junta de Extremadura recomendó «que se coja agua, se embotelle y se guarden recipientes con agua potable». Tal y como señaló la Unión Europea tener un kit para emergencias con agua, comida no perecedera y objetos como una radio a pilas pueden resultar muy útiles en estas situaciones.
3
Cada vez que abres la puerta del frigorífico o del congelador, el aire frío se escapa y los alimentos se deterioran más rápido. Según los expertos, los congeladores mantendrán una temperatura segura durante aproximadamente 48 horas (24 horas si está medio lleno y la puerta permanece cerrada. En el caso de las neveras, se mantiene una conservación segura durante 4 horas.
4
Los bomberos tuvieron que sofocar algunos incendios en localidades extremeñas ocasionados por la utilización de velas de cera y otros medios alternativos. Por ello, lo más seguro es utilizar una linterna a pilas o de dinamo.
5
Utilizar el teléfono móvil solo para emergencias ayudará a ahorrar batería y a no saturar las redes de comunicación. Además, es importante contar con baterías de repuesto para que la energía de las herramientas no se agote antes de 72 horas.
6
Aunque la situación pueda parecer crítica en un primer momento hay que intentar mantener la calma. Los sistemas de emergencias suelen colapsarse por lo que es esencial realizar llamadas breves y recurrir al 112 solo cuando sea estrictamente necesario.
7
Al volver la electricidad, los electrodomésticos y equipos conectados a la corriente pueden sufrir daños por una subida de tensión. Es mejor desenchufarlos para evitar riesgos.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.