Borrar
Cuidado si tomas esta fruta antes de conducir: podrías dar positivo en un control de alcoholemia

Cuidado si tomas esta fruta antes de conducir: podrías dar positivo en un control de alcoholemia

La fermentación natural puede provocar que un alcoholímetro detecte trazas de alcohol, incluso si no se ha consumido ninguna bebida alcohólica.

Redacción Hoy

Miércoles, 14 de mayo 2025, 18:26

La siniestralidad vial provocada por el consumo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tráfico mortales en España. Según datos recientes, el alcohol al volante representa un factor de riesgo clave que incrementa tanto la posibilidad de sufrir accidentes como la gravedad de sus consecuencias. Por eso, desde la Dirección General de Tráfico buscan reforzar sus acciones y campañas de concienciación. Estas iniciativas forman parte de un plan integral destinado a prevenir accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y promover una conducción responsable en todo el territorio nacional. Entre estas medidas se encuentra una propuesta clave: reducir la tasa de alcoholemia permitida al volante.

«Antes incluso de que llegara al Congreso de los Diputados, ya recibíamos numerosas peticiones tanto de administraciones públicas como de entidades privadas solicitando una reducción del límite legal. Incluso la propia ciudadanía nos reclamaba avanzar hacia una tasa 0,0 como reflejo de una mayor conciencia social», apunta el director general de Tráfico, Pere Navarro.

Ahora la Dirección General de Tráfico propone reducir la tasa a 0,1 mg de alcohol por litro de aire espirado (equivale a 0,2 gramos por litro de sangre) o lo que es, efectivamente, una tasa cero. De aprobarse, este margen se reduciría tanto que un test de alcoholemia saldría positivo con algo menos que una cereveza. Sí, suena exagerado pero es real. Por ejemplo, con una fruta.

No una fruta cualquiera, claro. Por ejemplo, el fruto del madroño, las uvas... Pero no de cualquier manera. Una característica peculiar del madroño es que sus frutos pueden contener hasta un 0,5% de alcohol debido a la fermentación de sus azúcares cuando están muy maduros, por lo que se debe evitar su consumo excesivo en grandes cantidades.

Algunas frutas maduras, como la uva o el plátano, también pueden generar pequeñas cantidades de alcohol de manera natural. Esto se debe a la presencia de azúcares naturales, principalmente glucosa y fructosa, que en condiciones de calor y humedad pueden fermentar de forma espontánea. Este proceso ocurre por la acción de levaduras presentes tanto en el ambiente como en la propia piel de la fruta, dando lugar a la formación de etanol, el mismo tipo de alcohol que encontramos en las bebidas alcohólicas.

Aunque no se trata de una ciencia exacta, la fermentación natural puede, en casos puntuales, provocar que un alcoholímetro detecte trazas de alcohol, incluso si no se ha consumido ninguna bebida alcohólica. Este fenómeno también puede darse tras ingerir alimentos elaborados con licor, como bombones rellenos o tartas al whisky. Incluso el uso de cerveza en recetas de cocina podría ser suficiente para alterar el resultado de un test de alcoholemia.

Ante esta situación, de modificarse la normativa actual, se podrían generar falsos positivos en los controles de alcoholemia de la DGT, generando situaciones confusas tanto para conductores como para las autoridades encargadas del control de tráfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cuidado si tomas esta fruta antes de conducir: podrías dar positivo en un control de alcoholemia

OSZAR »