Borrar
Imagen de la ecografía de una mujer embarazada. REUTERS
Los pacientes no tendrán que ir al hospital para hacerse ecografías

Los pacientes no tendrán que ir al hospital para hacerse ecografías

El Ministerio de Sanidad aprueba un amplio catálogo de pruebas y exploraciones diagnósticas que podrán hacerse en los centros de salud

Martes, 13 de mayo 2025, 17:45

Los españoles ya no tendrán que ir por sistema al hospital cuando necesiten realizarse una ecografía. Es uno de las varios procedimientos diagnósticos, pruebas y exploraciones que a partir de ahora los ciudadanos de cualquier autonomía se podrán realizar en los centros de salud cuando así lo considere pertinente su médico de familia o especialista.

La medida está incluida en una orden del Ministerio de Sanidad, publicada hoy en el BOE, que actualiza la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS), de obligada aplicación y financiación pública en todo el territorio español, con nuevos servicios y procedimientos y con la ampliación de coberturas ya existentes.

La novedad más llamativa de esta batería de medidas es el desembarco de múltiples pruebas diagnósticas en la atención primaria. Podrán realizarse directamente en los centros de salud, sin derivar al paciente a los hospitales como ahora. Se harán ecografías clínicas, retinografías (para la detección de anomalías en el ojo), dermatoscopias (para visualizar enfermedades o daños en la piel), pruebas cardiológicas, diagnósticos de infecciones respiratorias o test de marcadores cardiovasculares (medición de sustancias en sangre que delatan riesgos o daños cardíacos o enfermedades cardiovasculares). La orden ministerial también prevé aumentar las labores de promoción de la salud en el ámbito comunitario y familiar y la coordinación de los sanitarios de atención primaria con el resto de agentes e instituciones de proximidad.

El programa de cribado neonatal se amplia con dos nuevas pruebas. Se incorpora la tirosinemia tipo I (dolencia hereditaria que acumula este tipo de tóxico en hígado y riñones) al programa de cribado de enfermedades endocrino-metabólicas y se establece el cribado de las cardiopatías congénitas críticas. Ambas pruebas tienen como objetivo la detección precoz de estas patologías en los recién nacidos, lo que permite iniciar tratamientos tempranos y mejorar el pronóstico.

La orden también actualiza el cribado para la detección del cáncer de cuello de útero entre las mujeres a la vista de las nuevas estrategias de prevención que recomiendan las evidencias científicas más recientes, que cambiarán los criterios de realización de la prueba primaria de cribado y el intervalo entre las exploraciones según las franjas de edad y el estado vacunal frente al virus del papiloma humano (VPH).

Ortopedia personalizada

La ampliación de la cartera de servicios del SNS mejora también la financiación pública de productos ortopédicos. Veinticinco tipos de estos productos pasan a incluirse entre los que se elaborarán a medida para quienes así lo precisan. Se incluye la posibilidad de que ciudadanos con patología neurológica, usuarios de órtesis tipo DAFO (para dar estabilidad al tobillo y pie) desde la infancia, puedan seguir utilizándolas en la edad adulta. También se incorporan al catálogo dos nuevos tipos de lentes de contacto para la corrección de la afaquia (ausencia de cristalino en el ojo) en casos de catarata congénita infantil.

La orden, de igual forma, concreta y homogeneiza el acceso a algunos tratamientos de salud bucodental gratuitos en todo el territorio nacional, especialmente pensados para personas con discapacidad o con alteraciones conductuales graves. El documento establece que aquellas personas mayores de 14 años con una discapacidad igual o superior al 33%, tanto intelectual como física, y que limite la movilidad de los brazos, tendrán garantizado el acceso a tratamientos de odontología conservadora cuando, según criterio profesional, exista riesgo para su salud bucodental. Esto quiere decir que podrán obtener de la sanidad pública tratamientos como empastes, endodoncias, fundas, etcétera.

Además, se garantiza que las personas con alteraciones conductuales graves, que no pueden mantener el autocontrol necesario para recibir tratamientos odontológicos de forma convencional, puedan acceder a estos servicios bajo sedación o anestesia general, en coordinación con los equipos de atención hospitalaria especializados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los pacientes no tendrán que ir al hospital para hacerse ecografías

OSZAR »