

Secciones
Servicios
Destacamos
Ofensiva política al más alto nivel del mundo empresarial catalán para intentar paralizar la opa lanzada por el BBVA al Sabadell. Patronales y organizaciones ... económicas catalanas, como Foment del Treball, Pimec, Cecot, la Fira de Barcelona, Femcat, RACC, el Colegio de Economistas, Barcelona Global y las trece cámaras de comercio de Cataluña, han enviado este viernes una carta conjunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le piden que paralice la compra del Sabadell por parte del BBVA. «Vele por la preservación de un modelo bancario más próximo, competitivo y arraigado en el territorio» y «tome una decisión determinante para la trayectoria consolidada de un gran proyecto empresarial que también es representativo de un proyecto de país«, afirman en la misiva.
Después del dictamen emitido la semana pasada por la CNMC, que avaló la compra, el empresariado catalán reclama al Gobierno que aborte la operación por razones de interés general y para evitar una excesiva concentración del poder económico en Madrid. Pedro Sánchez viajó el lunes pasado a Barcelona, donde inauguró las jornadas anuales del Cercle d'Economia, foro influyente de la burguesía catalana, en el que ya pudo comprobar que el rechazo entre el mundo empresarial catalán a la opa es muy amplio. También en el mundo político. Sánchez habló de «opa hostil».
El mundo económico catalán presiona a Sánchez, que en el marco de las jornadas del Cercle anunció una consulta pública entre las empresas, organizaciones y la sociedad civil para recabar la opinión sobre la operación. La consulta está abierta hasta el día 16 de mayo. La patronal Foment, integrada en la CEOE, y el resto de actores del mundo empresarial catalán han aprovechado la misiva para hacer un llamamiento a la participación en el 'referéndum' convocado por el Ministerio de Economía.
Cinco son los argumentos que el empresariado catalán aduce para rechazar la opa, al considerar que la «fusión» entre las dos entidades financieras sería «perjudicial para el interés general de España». El primero es que se trata de
evitar una excesiva concentración de poder empresarial y financiero. En segundo lugar, llaman a preservar un canal de crédito y servicios financieros especializados en empresas y proyectos de menor dimensión. Tercero, reclaman prevenir la pérdida de ocupación y de oficinas bancarias, con el consiguiente aumento del riesgo de exclusión financiera. En cuarto lugar, abogan por promover la atracción y retención de talento financiero en los diferentes territorios y, finalmente, argumentan que es «necesario garantizar la cohesión social y territorial, base de una economía abierta y diversa en una sociedad plural».
La carta recuerda al presidente del Gobierno que una excesiva «centralización del poder económico en el centro peninsular» tendrá «consecuencias negativas para el equilibrio territorial y el acceso a la financiación en otras regiones». Según los empresarios catalanes, España necesita también bancos de proximidad, especialmente para los proyectos de menor dimensión, que encuentren su ventaja competitiva en el conocimiento profundo del tejido empresarial y social.
La carta afirma que no se trata de una cuestión de competencia en un mercado generalista, sino de interés general. De prosperar la compra, estas entidades empresariales, calculan una pérdida estimada entre 54.000 y 70.000 millones de euros en crédito disponible para las pymes.
Las entidades subrayan además la necesidad de preservar la individualidad del Banco Sabadell y su papel singular como entidad arraigada a la cultura industrial catalana, así como su especialización en el segmento empresarial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.