

Secciones
Servicios
Destacamos
Estados Unidos (EE UU) y China buscan este fin de semana en Suiza una solución a la guerra comercial desatada cuando el presidente estadounidense, Donald ... Trump, impuso una batería de aranceles al gigante asiático el pasado 2 de abril. Desde entonces, la tensión ha ido en aumento con amenazas cruzadas para elevar los gravámenes a los productos chinos y estadounidenses importados a los dos países, que han sacudido el mercado global. Altos funcionarios de las dos potencias intentan estos días en Ginebra sentar las bases de una posible negociación y buscarán la «desescalada» del conflicto, en la que es la primera toma de contacto entre las dos potencias.
En el encuentro participan el secretario de Estado del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el representante de Comercio, Jamieson Greer, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Esta reunión tiene lugar en el más absoluto secretismo y la esperanza de poder cerrar un acuerdo se antoja lejana, aunque las declaraciones de Trump este viernes -cuando sugirió que rebajar los aranceles a Pekín al 80% le parece «correcto»- sugieren una voluntad negociadora por parte de Washington. El secretario del Tesoro también aseguró que la reunión tratará «sobre una desescalada, no sobre un gran acuerdo comercial».
Lo primordial es desescalar el conflicto, desatado después de que Washington impusiera unos aranceles del 145% a los productos chinos, una medida a la que Pekín respondió con gravámenes del 125% a los productos importados desde EE UU. El momento en el que tienen lugar estas negociaciones también es importante. Y es que esta misma semana, Washington ha cerrado un acuerdo comercial con el Reino Unido, que supone una reducción inmediata de los aranceles que se aplican al sector de la automoción , del acero y el aluminio británico del 27,5% al 10% en algunos casos; a cambio de que el país permita entrar en su mercado más productos agrícolas y ganaderos de EE UU.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.