La UE extiende a 2027 las obligaciones de almacenamiento de gas para sus Estados
Los Veintisiete y el Parlamento Europeo acuerdan prorrogar dos años más alcanzar un mínimo del 90% en sus reservas antes de la temporada invernal, aunque con un pequeño margen temporal
R. C.
Martes, 24 de junio 2025
Pese a que las tensiones geopolíticas y los conflictos bélicos siguen marcando la agenda internacional, la Unión Europea no deja de lado sus necesidades energéticas. En este sentido, los Veintisiete y el Parlamento Europeo cerraron este martes un principio de acuerdo para prorrogar hasta 2027 la norma que obliga a todos los Estados miembros a alcanzar un nivel mínimo de almacenamiento de gas antes de la temporada de invierno, de tal manera que estas reservas estén al menos al 90%.
Las actuales obligaciones en esta materia, que expiran a finales de 2025, se adoptaron en 2022 a instancia de la Comisión Europea, después de que la invasión lanzada por Rusia sobre Ucrania hiciese temer problemas de suministro y una mayor volatilidad de precios en el mercado del gas europeo. Las instalaciones de almacenamiento cubren alrededor del 30% del consumo de gas de la UE durante todo el invierno.
El compromiso final sellado entre los negociadores de la Eurocámara y del Consejo, este semestre bajo presidencia polaca, contempla eso sí cierta flexibilidad a la hora de alcanzar ese objetivo del 90%. Así, señala Europa Press, en lugar de fijar una fecha específica como hasta ahora (1 de noviembre, se marca una horquilla temporal de entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre para lograrlo.
De esta forma, bastará con que cada país llegue al listón en algún momento de ese periodo, de forma que no tendrá que mantener sus reservas por encima del 90% a principios de diciembre si ya antes había superado la cifra.
Riesgo de especulación
Además, el acuerdo permite que los Estados puedan desviarse hasta diez puntos del objetivo en caso de que el mercado energético presente condiciones difíciles. Por ejemplo, si hubiera indicios de una posible especulación con su precio que lastrase la rentabilidad de almacenar gas hasta los niveles requeridos. En tal caso, las autoridades de Bruselas tendrían incluso margen para ampliar ese nivel de desvío si persisten dichas condiciones.
El acuerdo comunitario sobre el gas será sometido a votación en la Comisión de Industria, Investigación y Energía de la Eurocámara este jueves, aunque no se esperan sorpresas y se da prácticamente por hecho que obtendrá su visto bueno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.