

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta, las dos diputaciones provinciales y los principales ayuntamientos de Extremadura excepto el de Mérida secundarán este jueves noche el apagón ... convocado por la plataforma 'Sí a Almaraz, sí al futuro', dentro de su calendario de actos para pedir que la central nuclear no cierre en el año 2028 como contempla el plan de clausura de los siete reactores de este tipo activos en España. A la iniciativa se han sumado la Comunidad de Madrid y el consistorio de Talavera de la Reina (Toledo), localidad que junto a Navalmoral de la Mata y Plasencia aloja a un buen número de los trabajadores de la planta.
La convocatoria llama a dejar a oscuras edificios emblemáticos de cada municipio o institución que secunda la propuesta, cuyo lema es 'Extremadura apaga para que no nos apaguen'. Lo hará la Junta con su sede de Presidencia, en la plaza del Rastro de Mérida; la Diputación de Cáceres en aquellos edificios de su propiedad donde sea posible realizarlo –en algunos casos, la iluminación depende del alumbrado municipal–, como su sede principal en la capital o el Complejo Cultural Santa María en Plasencia, entre otros; y la de Diputación de Badajoz estaba ayer estudiando en cuáles de sus sedes será técnicamente viable sumarse a la reivindicación.
En Badajoz, se apagarán las luces del Ayuntamiento, lo mismo que en Cáceres y en Plasencia, que también lo hará en la Catedral y el acueducto de san Antón. El ayuntamiento de Mérida informa de que no se sumará a la iniciativa, sin concretar los motivos. Sí lo harán los consistorios de otros municipios de entre los más poblados de la comunidad autónoma, como Navalmoral de la Mata, que dejará a oscuras su plaza de España, Trujillo, que lo hará con su ciudad monumental, o Coria. Además, Almaraz apagará la iluminación de su plaza principal, y Belvís de Monroy la de su castillo.
A la protesta se ha sumado la Comunidad de Madrid, que dejará sin luz la sede de la Consejería de Medio Ambiente. Y Talavera de la Reina hará lo mismo con su muralla, según adelanta la plataforma convocante, que integra a ayuntamientos y asociaciones de distintos sectores del área de influencia de la central y que ha bautizado la iniciativa como 'El gran apagón'. El colectivo vaticina que «miles de extremeños se sumarán a la acción desde sus casas», y les invita a «compartirlo en sus redes sociales con los 'hashtags' (etiquetas) #ElGranApagon y #SíAlmaraz».
El gesto simbólico incluye una versión virtual, a través de la web www.elgranapagon.es, en la que «más de mil personas han mostrado su apoyo», afirma la plataforma, que añade que «otras 11.000 lo han hecho mediante su firma en una petición registrada en la web change.org».
La iniciativa tiene el respaldo del Gobierno regional, cuya presidenta anima a los ciudadanos a sumarse. «Este jueves, muchísimos extremeños vamos a dar un paso al frente con un gesto simbólico. Dos minutos sin luz para alumbrar una causa justa», destacó María Guardiola a través de un vídeo publicado en sus redes sociales, según informa Europa Press.
«Lo haremos por el empleo que genera, por las más de dos mil familias que dependen de ella y por la energía limpia que garantiza el progreso de nuestra tierra», dijo la jefa del Ejecutivo extremeño, que afirmó también que la administración autonómica se une a la iniciativa «con convicción e interés, porque es la dignidad del pueblo extremeño la que está en juego». «Defender Almaraz es defender nuestro futuro y nuestras oportunidades», declaró Guardiola en su llamamiento a «apagar la luz para que toda España nos vea». «A veces, aunque suene paradójico, hay que quedarse en silencio un instante para que nos escuchen. Hay que detenerse para avanzar. Y hay apagones que nos iluminan», concluyó la presidenta extremeña.
Por su parte, el presidente de 'Sí a Almaraz, sí al futuro', afirmó este miércoles que el apagón propuesto «parte del consenso, que es transversal, que está por encima de partidos políticos y diferencias ideológicas, ya que toda Extremadura está unida en defensa de la central nuclear de Almaraz». «Porque sabemos que es fundamental para garantizar nuestro desarrollo socioeconómico, nuestro futuro. No nos resignamos y vamos a luchar», dijo Fernando Sánchez Castilla, que es alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís por el partido Levanta Extremadura.
Hay que recordar que la clausura de la central de Almaraz fue acordada en el año 2019 entre las empresas propietarias (Iberdrola en 53%, Endesa en un 36% y un 11% de Naturgy) y Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A., la encargada de los desmantelamientos nucleares, presidida por la extremeña Olga García, que el pasado diciembre sucedió al también extremeño José Luis Navarro). El primer reactor en cesar su actividad será el uno de Almaraz, que lo hará en noviembre de 2027, y le seguirá el dos, un año menos un día después. El proceso de clausura del parque nuclear español acabará en el año 2035 con la clausura de la central de Trillo (Guadalajara).
El cierre afectará «a unos tres mil empleos», según la propia planta (la plataforma eleva esta cifra a cuatro mil), que tiene en nómina a unas 330 personas –la cantidad varía según la época del año–, más unas 400 de empresas externas. Los tres mil que cita la instalación son el resultado aproximado de sumar puestos directos, indirectos y inducidos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.