

Secciones
Servicios
Destacamos
Mejor de lo esperado y de lo que pronosticaba la meteorología se comportó en Semana Santa el sector turístico extremeño. «Nos transmiten que están ... bastante contentos», explica María José García, presidenta del Cluster de Turismo de Extremadura, sobre la valoración que hacen los empresarios de la región sobre los últimos días.
Las lluvias, aunque sí provocaron algunas cancelaciones, permitieron que la mayoría de las procesiones salieran a la calle y que los visitantes pudieran desarrollar actividades al aire libre. «Había muchas dudas por el mal tiempo y el sector estaba un poco temeroso por la amenaza de tanta borrasca, pero lo que hemos tenido ha sido un tiempo primaveral que no ha asustado a los turistas», señala García.
Pese a que todavía no tienen datos definitivos, desde el Cluster calculan que los establecimientos hoteleros alcanzaron entre un 90% y un 100% de ocupación durante los días festivos. «Es para estar muy satisfechos», asegura García.
Como es lógico, los niveles más altos de visitantes en la región se registraron entre el jueves y el domingo. Aunque hay comunidades autónomas en las que todavía ayer fue festivo y hay viajeros que están prolongando sus estancias.
María José García
Presidenta del Cluster de Turismo de Extremadura
Ignacio Cortés
Presidente de Cetex
Dos tipos de turismo se pueden diferenciar en estas fechas. A grandes rasgos: el religioso y patrimonial, por un lado, y el rural, termal y de naturaleza, por otro. La lluvia sí ha sido un factor en el mejor comportamiento del segundo. «Personas que buscaban ver procesiones sí cancelaron sus visitas por el riesgo de que se suspendieran», comenta Ignacio Cortés, presidente de Cetex. Un detalle que provocó que el turismo rural cerrara el puente festivo con mejores resultados que el urbano.
Los visitantes que eligen Extremadura por sus procesiones se decantan de manera mayoritaria por Badajoz, Cáceres y Mérida. «Las fiestas de interés turístico internacional de las capitales de provincia y Mérida, que está muy bien posicionada por la unión de la Semana Santa y el patrimonio romano, asumen gran parte del turismo religioso», indica la presidenta del Cluster de Turismo extremeño.
En estas ciudades no se completaron las plazas hoteleras. «Cáceres ha estado por encima del 90% y Badajoz sobre el 85%», informa Cortés, que añade que el sector está satisfecho y que el resultado es muy positivo.
Unos superiores porcentajes de ocupación aportan al conjunto los establecimientos rurales, especialmente los del norte de la región. «Los tres días fuertes –jueves, viernes y sábado– hemos estado al 100%; el domingo, aprovechando los festivos en diferentes puntos del país, entre el 95% y el 98%, y si tomamos la semana al completo, del viernes anterior hasta este domingo, podemos decir que entre el 65% y el 70%», afirma Caridad Hernández, la presidenta de Fextur, la Federación Extremeña de Turismo Rural, sobre este subsector.
Caridad Hernández
Presidenta de Fextur
José Antonio Rodríguez
Presidente de Aturive
La elevada presencia de turistas llegó a sobrepasar a algunos negocios del ámbito rural. «Hay restaurantes que no han podido asumir a todos los clientes que querían comer; algunos turistas habrán tenido problemas para encontrar un sitio», reconoce Hernández en relación a la comarca de Sierra de Gata.
Naturaleza, gastronomía y patrimonio son lo más buscado por los visitantes en el mundo rural extremeño, según los agentes del sector turístico. «Suelen comprar productos de alimentación para llevarse a sus casas», ahonda la presidenta de Fextur.
La inmensa mayoría de los turistas en esta Semana Santa eran nacionales: País Vasco, Andalucía, Madrid o Castilla y León destacaron, pero también las islas, Levante o Cataluña estuvieron representadas entre los visitantes.
En comarcas como La Vera, los madrileños ganan con amplia diferencia. «Tenemos el potencial de tener un mercado de cinco millones de personas a dos horas», declara José Antonio Rodríguez, presidente de Aturive, sobre la cercanía a la capital de España. «Entre el 60% y el 65% vienen desde Madrid», añade el representante de esta asociación que agrupa al sector en La Vera.
El perfil de los clientes es variado. Cada vez gana más presencia el segmento de alto poder adquisitivo, ya que la oferta va aumentando su calidad, detecta el presidente de Aturive.
Además, este año se han unido los días festivos de la Semana Santa con los últimos retazos de la floración de los cerezos en el Valle del Jerte. Un espectáculo natural que atrae visitantes. No es el único. «Ha llovido, las gargantas corren y todo está verde; tenemos la sierra de Gredos preciosa y llena de nieve como no estaba desde hace diez o doce años», remarca Rodríguez. «Ojalá tuviéramos una Semana Santa cada dos meses», concluye este hostelero de La Vera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.