El SES amplía hasta el 20 febrero el plazo para vacunar de la gripe y la covid
En un principio, terminaba el 31 de enero, pero la Junta ha optado por que dure más para incrementar la protección de la población
La Junta de Extremadura amplía hasta el próximo 20 de febrero la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid, que alcanza ... las 258.077 dosis.
En un principio, terminaba el 31 de enero, pero la Junta ha optado por que dure más para incrementar la protección de la población y ante la circulación moderada de los virus.
La incidencia de infecciones respiratorias, y eso incluye gripe, covid y VRS que causa la mayoría de las bronquiolitis en niños, se sitúa en 473 casos por cada cien mil habitantes, según el último informe del Instituto de Salud Carlos III, que corresponde a la semana del 20 al 26 de enero.
Es más baja que la anterior, cuando registraba una tasa de 556 y está por debajo de la media nacional, que los 814 casos por cada cien mil habitantes, con la gripe como virus con mayor incidencia.
La incidencia de infecciones respiratorias se sitúa en 473 casos por cada cien mil habitantes y está por debajo de la media nacional
En cuanto a la ocupación hospitalaria registra un leve repunte respecto a la semana anterior y llega a los 26 casos por cada cien mil habitantes, por encima de la media nacional (20,2).
El SES indica que «con esta ampliación se pretende dar la oportunidad a las personas que aún no se han vacunado, puesto que las condiciones climatológicas siguen siendo propicias para el contagio». Quienes deseen hacerlo pueden pedir cita en su centro de salud.
Grupos de riesgo
En el caso de la gripe, la vacuna contra la gripe está destinada sobre todo a mayores de 70 años y residentes en centros sociosanitarios.
La que protege frente a la covid es para mayores de 60 años y para todas aquellas personas que tengan algún riesgo para la salud, independientemente de las dosis que tengan ya administradas.
Por su parte, la campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial empezó el 1 de octubre y ha estado destinada a quienes tienen menos de seis meses y a aquellos que con factores de riesgo y son menores de dos años. De este modo, cubre a todos los recién nacidos desde el 1 de abril de 2024.
Se lleva a acabo en la mayoría de los casos antes de la salida del hospital de los recién nacidos. Los demás son 'recatados' por los equipos de atención primaria en los centros de salud para su vacunación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.