

Secciones
Servicios
Destacamos
La hacienda local liquida el presupuesto municipal de 2024. Destaca un dato: con el 80% ejecutado, deja un remanente líquido de tesorería de 41 ... millones de euros. Y eso significa que hay dinero para pagar los casi doce millones pendientes de deuda. Se dejará a cero y sale Mérida del plan de ajuste en el que entró en 2012.
El saneamiento económico, explica el alcalde Antonio Rodríguez Osuna, se ha conseguido por el trabajo riguroso de los técnicos municipales de hacienda y por los ingresos extraordinarios que están llegando de las grandes instalaciones solares que se han puesto en el término municipal. Al llegar más dinero por esta vía, se acumula más volumen líquido no contabilizado que se mete en la tesorería.
Por eso anunció ayer el alcalde que en el próximo pleno se aprobará el pago final de 11,8 millones para finiquitarla por completo. El camino se inició en 2015, entonces había que pagar 77 millones de euros. Año año y remanente a remanente ha ido rebajándola hasta cerrarla. Cuando se abone la última partida a final de mes, el Ayuntamiento pedirá luego al Ministerio de Hacienda salir de su tutela. Entró en 2012 y la previsión inicial era permanecer hasta 2032, pero los ingresos que ha ido consiguiendo en los últimos ejercicios ha permitido adelantar este calendario y salir siete año antes.
Antonio Rodríguez Osuna valoró públicamente el trabajo que ha hecho la concejala Carmen Yáñez al frente de la hacienda local desde 2015. Y alabó igualmente a los funcionarios municipales de la delegación por el rigor con el que han llevado el saneamiento financiero. «Es una maravillosa noticia y fruto del magnífico trabajo que se ha hecho desde este Ayuntamiento porque hemos conseguido algo que parecía imposible: eliminar 77 millones de euros de deuda».
Al salir del control ministerial, gana el gobierno local más autonomía de gestión. Pero sigue sometido, como todos, a la regla de gasto y de estabilidad financiera. El plan de ajuste imponía, dentro de estos límites, más restricciones aún.
Ahora van a poder pedir un crédito para una inversión pendiente –si este crédito no incumpla la estabilidad–, pero antes ni tan siquiera podían planteárselo. También cubrirán algunos servicios públicos con plantilla propia porque actualmente solo pueden incorporar personal que se jubila. «No es un cambio radical de la noche a la mañana, pero tenemos más solvencia y capacidad para afrontar nuevos retos», explica.
Aclara el alcalde también que no se trata de poner 7,7 millones cada año durante diez porque durante esta década ha habido presupuestos de inversión, obras relevantes o compra de patrimonio con grandes desembolsos como las Concepcionistas, Hernán Cortés o la Plaza de Santa Eulalia. Lo natural, insiste, es que una administración pública genere deuda cada año para prestar servicios que luego se va pgando en los sucesivos. Pero la tendencia en Mérida con su gobierno es pagar deuda sin generar más. De hecho, compara, en todas las cuentas municipales hasta 2015, cada ejercicio se generaba sobre el siguiente. De ahí la importancia que da como alcalde a esta deuda cero. Han conseguido gobernar contra la tendencia natural de la administración y relanzar grandes inversiones. «Hemos transformado la ciudad y pagar». El secreto está en los ingresos extraordinarios por el dinamismo económico y las plantas solares –que siguen pagando impuestos municipales una vez que se activan– y acudir a planes europeos o líneas de financiación de otras administraciones para liberar a la hacienda local de las inversiones.
Junto a los 12 millones para liquidar, el resto del dinero disponible irá para obras en ejecución que necesitan aportaciones y para otras inversiones. Estudiarán ahora lo que se puede hacer según lo disponible a corto plazo y lo anunciarán en junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.