

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantó Pedro Pastor a los olvidados y perseguidos. A los que nunca volvieron a ver correr a sus hijos. Pidió la profesora de historia ... atención a la letra de la canción que salía del altavoz. Antes pusieron un ramo de flores y una placa con cuatro nombres. Junto al reloj solar del patio del instituto. Símbolo del tiempo perdido para José Pozuelo Espinosa, Antonio Gallardo Sánchez, Alejandro Jiménez Cruz y Sebastián Barrena Tobalo.
Cuatro nombres, ocho apellidos y solo una foto; la de José Espinosa. Siguen los alumnos de cuarto B y C del Emérita buscando familiares y datos de los emeritenses que sobrevivieron al exterminio de Mauthausen.
El 5 de mayo de 1945 un pelotón del ejército de Estados Unidos liberó a los prisioneros que habían encerrado los nazis en aquella cantera junto al Danubio austriaco convertida en campo de concentración y exterminio. Se cumplieron ayer ochenta años y los jóvenes se acordaron de los republicanos torturados por sus ideas políticas . De ahí el modesto pero emotivo homenaje antes del recreo. Desde principio de curso investigan sobre las víctimas del nazismo y se han centrado en los nacidos en Mérida para intentar recomponer sus vidas. Quieren buscar familiares y ponerle rostro a los tres que faltan. Han hablado estos meses con varios familiares de los más de 300 extremeños deportados al campo de concentración. Siguen revisando los archivos municipales y los que se van actualizando sobre el campo.
Quieren los chicos recomponer parte de la humanidad que les arrebataron cuando fueron encerrados y torturados sin piedad. A los republicano exiliados en Francia tras la Guerra Civil les persiguieron también allí por la relación entre los nazis y los franquistas. Casi todos los capturados acabaron en Mauthaussen.
Los estudiantes del Emérita han descubierto que de los cuatro de Mérida deportados, tres fueron liberados el 5 de mayo de 1945 y el otro, José Pozuelo Espinosa, se escapó tras un traslado a Dachau. Esperan poner más datos y llenar de historias de vida la ficha básica que han recopilado como deportados.
Nació en Mérida el 10 de marzo de 1903. Lo detuvieron por practicar el socialismo y participar en la defensa de la República. Ingresó en el campo el 30 de junio de 1944 y procedía del cuerpo de trabajadores extranjeros. Es el único al que ponen cara porque han llegado hasta un archivo con una fotografía suya de la época en la que fue deportado a Austria.
Nacido en Mérida el 17 de julio de 1910, su delito fue también la disidencia política, según los jueces franquistas que mandaron perseguirlo. Fue capturado en Dunkerque el 4 de junio de 1940 y lo llevaron al campo el 25 de enero de 1941. Pasó allí más de cuatro años sufriendo torturas. Sobrevivió. Fue uno de los que estaba retenido aún cuando llegaron los soldados estadounidenses el 5 de mayo de 1945.
Por la ficha de internamiento saben los estudiantes que nació en Mérida el 11 del diciembre de 1898 y que estaba perseguido en Francia por socialista. Se consideraba un apátrida y su fecha de ingreso en Mauthausen fue el 24 de agosto de 1940. Como todos los compañeros españoles, se integró en la compañía de trabajadores extranjeros. También fue liberado tal día como ayer hace ochenta años por el pelotón de la 11ª división acorazada Thunderbolt de los Estados Unidos.
Ha trascendido también su fecha de nacimiento en Mérida –28 de marzo de 1913–, su activismo político en la ciudad en defensa de la República y que fue bailarín profesional. Al parecer, se estableció en Barcelona tras la muerte de Franco y murió en 1973.
El portavoz municipal, Julio César Fuster, participó en el homenaje y destacó la colaboración del Ayuntamiento con los chicos en esta investigación a través del archivo municipal. «Nos ha conmovido porque significa que los jóvenes de este instituto ofrecen un mensaje de esperanza en la lucha contra la barbarie y contra todo lo que significa la guerra», explicó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.