Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de mayo, en Extremadura?
El Ayuntamiento de Cáceres podrá expropiar los terrenos que no se incluyan en el acuerdo para obtener suelo industrial

El Ayuntamiento de Cáceres podrá expropiar los terrenos que no se incluyan en el acuerdo para obtener suelo industrial

La modificación del Plan de Urbanismo para la ampliación de las Capellanías sale adelante en el pleno con los votos de PP, PSOE y Vox y la oposición de Unidas Podemos

Lunes, 5 de mayo 2025, 11:19

El pleno municipal de Cáceres ha ratificado esta mañana la modificación urbanística para la ampliación de las Capellanías y poder obtener suelo industrial. Afecta al sector de suelo urbanizable S8.01, Capellanías II. En una sesión extraordinaria, celebrada este lunes, ha salido adelante con los votos a favor de los concejales del PP, PSOE y Vox y la oposición de Unidas Podemos. Es la misma votación que ya se plasmó en la comisión informativa de Urbanismo y Contratación celebrada en abril. El proyecto tendrá que pasar ahora un proceso de información pública durante un plazo de 45 días. Consolación López Balset, portavoz de Unidas Podemos, ha justificado la posición de su grupo con serias dudas sobre la actuación municipal en este asunto ya que no se ha aprovechado para abordar un proyecto completo que permita impulsar la vivienda pública y facilitar su acceso a aquellas familias cacereñas que la demandan.

«Llama la atención que haya fundaciones y propietarios en las parcelas afectadas como la Mercedes Calles, Fundación Valhondo, Pronorba...», ha resaltado López Balset, que también ha puesto en duda que se acuda a un modelo de gestión directa para esta ampliación de suelo industrial con Capellanías II. «¿Lo vamos a poder vender?», se ha preguntado la edil de UP.

La respuesta la ha dado el responsable municipal de Urbanismo, Tirso Leal, que ha justificado el modelo de gestión directa ya que el mismo permitirá agilizar los trámites y adquirir los terrenos necesarios incluso en el caso de que no haya acuerdo con los dueños de esas parcelas.

«No es que haya que estar gestionando, es iniciativa pública. Se ha firmado un convenio con Avante. Se les cede el terreno. Ejecuta la obra con 17 millones y es Avante el que comercializa con un precio determinado», replica Tirso Leal. Añade que ese modelo de gestión directa tiene que ver con «la posibilidad de expropiar a aquellos propietarios con los que no se llegue a un acuerdo», ha subrayado Leal. Según las estimaciones realizadas por los técnicos, la urbanización supondrá una inversión de 17.230.674 . Son más de 53 hectáreas. El presupuesto de ejecución material de las futuras obras se eleva a 13,3 millones. El coste de los terrenos se calcula en 5.605.256 euros, aunque el valor posterior de mercado una vez desarrollado superaría los 24 millones de euros.

Licitación

El pasado 18 de marzo, la Junta de Extremadura aprobó una partida de 420.000 euros para que la Avante licite tanto la redacción como la asistencia técnica del proyecto para urbanizar la ampliación de las Capellanías. Este sector tenía un programa de ejecución en trámite, pero no se llegó a concretar.

El coste de los terrenos se calcula en 5,6 millones, aunque el valor posterior de mercado, una vez desarrollado, superaría los 24 millones de euros

El edil de Urbanismo ha incidido en que ello se debe a un cambio en el modelo productivo y el hecho de que ahora la demanda sea de parcelas más amplias, cuando antes de la crisis de 2008 se pedía que fueran más pequeñas. Tirso Leal se ausentó en la votación final. El proyecto prosperó con 21 votos a favor y dos en contra, los de los ediles de UP. No asistió la concejala del grupo socialista María Ángeles Costa.

«Votamos a favor. Es una oportunidad estratégica para la ciudad. La ampliación de suelo responde a la demanda de lasa empresas», razona Raquel Mirat, concejala de Vox. Por su parte, Alberto Serna, del PSOE, recordó que la ampliación de suelo industrial forma parte del acuerdo de presupuestos entre PP y PSOE. «Aun no se posee el cien por cien del terreno -advierte- y hay que ver cómo se encaja ese desarrollo con la terminal ferroviaria de Capellanías. No tenemos respuesta a las dudas planteadas», concluyó.

En la sesión extraordinaria de este lunes también se ha aprobado el plan económico financiero que el Consistorio presenta al Ministerio de Hacienda por incumplir la regla de gasto. Lo ha hecho con los votos del PP. El resto de los grupos se ha abstenido.

Además, se ha dado el visto bueno por unanimidad a un suplemento de crédito para afrontar diferentes partidas en el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS). El importe es de 390.000 euros.

Tirso Leal, a la izquierda, en el momento de abandonar el pleno para no votar, en una imagen de la web municipal. HOY

El concejal de Urbanismo se ausenta a la hora de votar

«Con esta modificación se da respuesta a una demanda histórica y se favorece la implantación de empresas que quieren instalarse en la ciudad». Fueron las últimas palabras que pronunció Tirso Leal antes de procederse a la votación de la modificación urbanística que afecta a las Capellanías. Acto seguido, el alcalde aclaró que Leal se iba a «ausentar», tal y como ya había avanzado al secretario general. De esta forma, el asunto salió adelante sin el voto del edil de área. Sin embargo, el Gobierno no ha respondido a la consulta de HOY sobre los motivos de esa ausencia voluntaria de Leal. No se ha concretado si se debe a un posible conflicto de intereses o a algún tipo de incompatibilidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento de Cáceres podrá expropiar los terrenos que no se incluyan en el acuerdo para obtener suelo industrial

OSZAR »