Borrar
El Guadiana a su paso por Badajoz. Hoy
El riesgo de inundaciones es extremo en Badajoz y Coria, y alto en 12 municipios
Cauces en Extremadura

El riesgo de inundaciones es extremo en Badajoz y Coria, y alto en 12 municipios

Coria y Cáceres son los únicos municipios extremeños que tienen un plan de actuación ante desbordamientos

Sábado, 9 de noviembre 2024, 07:44

El riesgo de inundación es extremo en Badajoz y Coria y alto en doce municipios, según detalla el Inuncaex, el plan extremeño de protección civil ante posibles riadas, un documento al que muchos en la región miran estos días en los que España aún digiere la tragedia del temporal que ha matado a más de doscientas personas en Valencia. Las doce localidades donde el peligro es alto son Cáceres, Mérida, Plasencia, Almendralejo, Villanueva de La Serena, Montijo, Navalmoral de la Mata, Puebla de la Calzada, Cabezuela del Valle, Navaconcejo, Baños de Montemayor y Aldeanueva del Camino.

Son estas las poblaciones más expuestas porque así han deteminado los técnicos tras analizar múltiples factores. Entre ellos, la ubicación, orografía, pendiente del terreno, composición del suelo o caudales del término municipal, y también la cercanía a embalses, los antecedentes históricos de avenidas, la población potencialmente afectada por ellas, su probable velocidad y duración, la presencia de edificios y otros bienes materiales en las zonas que se inundarían, las posibles afecciones a vías de comunicación o la dificultad que enfrentarían los servicios de emergencia.

En base a estas y otras variables se determina el riesgo, que es el resultado de sumar dos conceptos: peligrosidad (probabilidad de riada) y vulnerabilidad (posibilidad de afectación a personas, bienes materiales, recursos naturales y patrimonio histórico).

Estas catorce localidades están obligadas por ley a tener un Plan municipal de actuación ante inundaciones. También las que están próximas a presas. En concreto, todas aquellas cuyo casco urbano se vería afectado en menos de dos horas desde una hipotética fractura. Tampoco se salvan aquellas otras a las que la ola tardaría más de 120 minutos en llegar pero que una vez que lo hiciera sufrirían daños graves.

12.595 Kilómetros

Es la longitud de los cauces fluviales tiene la región, sin contar los embalses. Algo más de la mitad (6.430) corresponden a la cuenca del Guadiana. La del Tajo suma 5.785 kilómetros, 359 la del Guadalquivir y 21 la del Duero. Medido en kilómetros cuadrados, son 41.634.

86 Riadas

Episodios de avenidas de agua en Badajoz tiene contabilizados la Confederación del Guadiana. En Mérida ha habido 58, y 37 en Don Benito, 36 en Villanueva de La Serena, 25 en Montijo, 22 en Talavera La Real y 15 en Cáceres.

259 Presas

Son las que hay en Extremadura. El Estado posee 59, la Junta 55, y los ayuntamientos 37. Y hay 108 privadas. En la región están las dos más grandes de España: La Serena (3.219 hectómetros cúbicos) y Alcántara (3.162)

Sumando todos los que cumplen algunas de estas condiciones son 44 los municipios extremeños que deberían tener un plan de actuación ante inundaciones. Además de los catorce ya citados, son Alcántara, Alcollarín, Aldehuela de Jerte, Almaraz, Campo Lugar, Carcaboso, Casares de Hurdes, Cordobilla de Lácara, Galisteo, Guadiana del Caudillo, La Garrovilla, Hervás, Medellín, Moraleja, Nuñomoral, Pueblonuevo del Guadiana, Rena, La Roca de la Sierra, Saucedilla, Solana de los Barros, Talavera la Real, Torremayor, Trujillanos, Valdecañas de Tajo, Valdelacalzada, Valverde de Mérida, Villagonzalo, Villalba de los Barros, Villar de Plasencia y Villar de Rena.

A día de hoy, solo tienen aprobado el preceptivo Plan municipal de actuación ante inundaciones Cáceres y Coria.

Las ARPSIS

En el caso de los catorce municipios con riesgo extremo o alto, todos están dentro de ARPSIs (Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación), que son zonas que definen las confederaciones hidrográficas. Tanto la del Guadiana como la del Tajo evaluaron en su día el riesgo de inundación en las vertientes extremeñas de sus cuencas. Y remitieron la información a la Junta. Una vez analizada esa documentación, la Dirección General de Protección civil y Emergencias de la Junta de Extremadura propuso un estudio pormenorizado de otras zonas de riesgo alto que entiende han de ser considerada también como APRSIS.

Inundaciones en La Roca de la Sierra, hace dos años. Hoy

En concreto, son 29, de las que 21 están en la cuenca del Guadiana. Estas últimas son Arroyomolinos, Miajadas, Arroyo de san Serván, Calamonte, Esparragosa de la Serena, Fregenal de la Sierra, Higuera de Vargas, Quintana de la Serena, Villagarcía de la Torre, Almendral, Cordobilla de Lácara, Don Benito, La Garrovilla, Madrigalejo, Rena, La Roca de la Sierra, Torremayor, Valverde de Leganés, Valverde de Mérida, Villagonzalo y La Nava de Santiago. Las ocho de la Confederación Hidrográfica del Tajo son Caminomorisco, Holguera, Asegur, Saucedilla, Valencia de Alcántara, Cedillo, Herguijuela y Valverde de la Vera.

«Actuamos con prevención»

La Consejería de Presidencia explica que el Inuncaex se revisó por última vez el pasado mes de junio, y deja claro que la región cuenta con un plan específico de prevención y actuación ante posibles riadas desde hace meses. «Hemos actuado con antelación y previsión, con el objetivo de incrementar la seguridad en nuestra región», valora Presidencia. «No ha tenido que acontecer la catástrofe de la Comunidad Valenciana para entender que la protección de las personas es una prioridad para este gobierno», añade la Junta que recuerda que el Inuncaex «es un plan de protección civil para planificar el riesgo de inundaciones y dar respuesta operativa a los eventos de inundaciones que se puedan producir en nuestro territorio».

En esta línea de intentar mejorar el sistema se enmarca la medida de reforzar la red SPIDA, que monitoria la situación de algunos de los cauces con más riesgo de crecida. Tiene 19 estaciones aforométricas, y el año que vienen serán 23, según anunció el pasado jueves el consejero de Presidencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El riesgo de inundaciones es extremo en Badajoz y Coria, y alto en 12 municipios

OSZAR »