

Secciones
Servicios
Destacamos
Treinta tramos fluviales de la cuenca del río Guadiana y ocho de la del Tajo concentran el mayor peligro de inundaciones en Extremadura, según las ... evaluaciones de riesgo realizadas por las dos confederaciones hidrográficas. Esos 45 tramos en ARPSIs (Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación) suman 558 kilómetros, según el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente. Suponen el 4,4% de la red de cauces regional, que alcanza los 12.595 kilómetros de longitud.
Noticia relacionada
De los ocho tramos del Tajo, uno son los 34 kilómetros del río Alagón a su paso por Montehermoso, Valdeobispo, Galisteo, Coria, Torrejoncillo, Portaje, Morcillo y Riolobos. Otro comprende varios ríos de Las Hurdes (Hurdano, Malvellido y de los Ángeles) en Nuñomoral, Pinofranqueado, Caminomorisco, Casar de Palomero y Mohedas de Granadilla. Un tercer tramo de riesgo es el del río Jerte atravesando el valle al que da nombre desde Jerte hasta Plasencia (40 kilómetros), y un cuarto es el Árrago en Gata, Moraleja y otras localidades de la zona. También aparecen en el listado varios cauces (río Baños y Garganta de la Buitrera, entre otros) de la cuenca del Alagón en el valle del Ambroz (Hervás, Baños de Montemayor y otros pueblos próximos).
Los tres que faltan son el Tiétar y algunas de sus gargantas más famosas de La Vera, como Alardos o Jaranda; también el Tiétar un poco más abajo, en el sur de La Vera y parte de la comarca del Campo Arañuelo; y por último, varios arroyos de la cuenca del Tajo Bajo en los términos de Villar del Pedroso, Valdecasa de Tajo, Torrejón el Rubio, Santiago del Campo, Cáceres, Aliseda, Torremocha y Aldea del Cano.
De los treinta tramos en ARPSIs de la cuenca del Guadiana, seis corresponden al río que le da nombre. El más largo, con casi 35 kilómetros, es al pasar por Badajoz, Pueblonuevo del Guadiana y Talavera la Real. Otro tramo de riesgo alto y casi igual de extenso (33 kilómetros) es cuando atraviesa Mérida, Lobón, Montijo, Puebla de la Calzada y Valdelacalzada. Los otros son al pisar los términos municipales de Don Benito, Villanueva de la Serena, Medellín, La Coronada, Guareña, San Pedro de Mérida, Valverde de Mérida, Villagonzalo, La Zarza y Don Álvaro.
El río Ruecas tiene dos tramos con riesgo de avenidas: en Don Benito, Villar de Rena y Campo Lugar por un lado, y en Madrigalejo por otro.
También conviene estar atentos al Gargáligas en Don Benito y Acedera; al Zújar en Villanueva de la Serena y La Coronada; al Ortiga en Medellín; al Guadámez en Don Benito, Guareña, Mengabril y Valdetorres; al río Alcazaba en Badajoz y Pueblonuevo del Guadiana; y también en la capital pacense, al Gévora, el Calamón y el Caia, lo mismo que al arroyo Rivillas y a las rivera de los Limonetes y de la Troya. Esta última también puede presentar problemas en La Roca de la Sierra.
La relación de tramos de riesgo en la cuenca del Guadiana incluye el Táliga en esta población y Alconchel, el Cagancha en Esparragosa de la Serena, al Ardila en Jerez de los Caballeros, y también varios arroyos repartidos por la provincia. Son el Charnecal y el Arnina en Almendralejo, el del Pilar en La Garrovilla, el Cabrillas en Puebla de la Calzada y Valdelacalzada, el Tripero en Mérida, el del Campo en Don Benito, Villanueva de la Serena y La Haba, el San Juan en Villagonzalo, el de la Carnerería en Villagarcía de la Torre y por último, el del Pueblo en Mérida y Calamonte.
En Extremadura también tienen cauces las confederaciones hidrográficas del Guadalquivir (359 kilómetros) y el Duero (21), pero ninguna de las dos tiene identificadas áreas con riesgo potencial significativo de riada en la comunidad autónoma.
Gran parte de esta información figura en el Inuncaex, el plan extremeño de protección civil ante inundaciones, aprobado en el año 2019. En una versión anterior, del año 2007, se analizan 136 episodios de inundaciones en la región en el siglo XX. Y la conclusión es que el riesgo es leve en la cuenca del Tajo, gracias a que sus cauces discurren en gran parte encajonados, y a la labor de regulación que hace el embalse de Alcántara, el segundo más grande de España. El riesgo sube a moderado en Plasencia por el río Jerte y en Coria por el Alagón.
En la cuenca del Guadiana, el peligro es moderado en las Vegas Altas y mayor en las Vegas Bajas. El tramo más proclive a las avenidas es el del Guadiana entre Mérida y Badajoz. De hecho, la capital pacense concentra el 44% de los episodios de inundaciones ocurridos en Extremadura durante el siglo pasado, y Mérida el 21%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.