

Secciones
Servicios
Destacamos
La mezcla del patrimonio cultural y su riqueza ornitológica hacen de Cáceres capital del turismo de pájaros durante 48 horas. El festival de las ... aves llega a su edición número 15 con un sábado cargado de actividad, tras las jornadas técnicas celebradas el viernes. El Ayuntamiento dio los datos de las visitas a sus centros turísticos durante la Semana Santa. Se batió el récord con cerca de 13.500. Pero uno de los detalles de esa estadística es que cuatro de cada diez visitantes corresponden al centro de interpretación Bujaco y el Arco de la Estrella. Rebasó ampliamente los 5.000 en solo cuatro días. Si se contabilizasen los que a lo largo de este sábado están acudiendo la cifra se ampliaría notablemente.
Porque es ese uno de los puntos de la ciudad monumental cacereña en los que se hace evidente esa doble oferta turística. Bujaco se transforma con el festival de las aves en un lugar de privilegio para los avistamientos, con observatorio abierto desde primera hora. La entrada era libre, al igual que en la Torre de los Pozos. Las visitas han sido continúas, en una muestra más del interés que despierta la convocatoria.
Noticia relacionada
«Se nota actividad, no para de entrar gente», comenta el responsable municipal que supervisa que el acceso de los turistas se desarrolle con normalidad. En lo alto de la torre está Álvaro Casanova, de la empresa Verdehesa. Forma parte del Club Birding y también es guía turístico. Este sábado orientaba a los visitantes sobre las especies que podían observar y les facilitaba el material necesario, prismáticos o un telescopio. «A los grupos que guío para una visita meramente cultural, en el momento en el que les introduces a las aves urbanas, se sorprenden. No se lo esperan. Y es llamativo para los de fuera. Los grupos extranjeros se muestran especialmente interesados. A lo mejor estás hablándoles de un estilo neogótico, pero de repente les dices que en ese edificio hay una colonia de cernícalo primilla y abren los ojos, exclaman y prestan atención», revela este profesional mientras atiende a un grupo que trata de contemplar sobre los tejados y paredes del casco histórico las primeras aves.
La organización de este festival, que pone en marcha la Consejería de Turismo con la colaboración de otras instituciones y asociaciones conservacionistas, reseña en su presentación que esa riqueza arquitectónica y patrimonial en cierta forma «ha eclipsado durante mucho tiempo el valor ambiental» de un área urbana en la que confluyen nada menos que tres Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Son los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, Sierra de San Pedro y Colonia de Cernícalo Primilla de la Ciudad Monumental. Ese es el epicentro de un certamen que además esta vez ha querido salir fuera para llegar con rutas y otras ofertas a enclaves como la Ribera del Marco o los Llanos.
Álvaro Casanova
Coordinador del observatorio de aves en Bujaco
«La riqueza ornitológica de la ciudad de Cáceres representa un atractivo más para nuestros visitantes y turistas, que siempre se sienten sorprendidos por las espectaculares torres repletas de nidos de cigüeñas, los cernícalos primillas cerniéndose en el cielo o los sonoros bandos de vencejos comunes sobrevolando calles y plazas», destaca la organización. El director general de Turismo, Jesús Viñuales, sostiene que se trata de «un evento consolidado» que va a más y que ofrece una interesante confluencia entre arte, medio ambiente y conocimiento científico.
También hay lugar para lo puramente lúdico en una propuesta que sin grandes desplazamientos permite observar a los vencejos en la muralla almohade y en parques y vía pública a rabilargos, petirrojos, capirotadas o picogordos, entre otros ejemplares. Mucho menos que antes, eso sí, se ven las cigüeñas y sus nidos, que llegaron a 270 parejas hace una década y han caído en más de un 80 por ciento según el análisis de Marcelino Cardalliaguet, delegado de Seo-Bird Life en Extremadura. El cierre del vertedero ha sido una de las principales causas. También cae el número de primillas, hasta un 60 por ciento menos desde 2008.
Los expertos aluden a un tipo de turismo exclusivamente ornitológico en auge. Son visitantes «que antes no venían a las ciudades y se quedaban en el campo viendo las aves, y ahora llegan aquí para observar estas aves urbanas también. Estamos atrayendo un turismo que antes solamente estaba en el entorno natural», desvela Álvaro Casanova.
Además de los avistamientos con acceso libre a Bujaco o los Pozos en horario de mañana y tarde, la jornada del sábado ofrecía talleres infantiles como el de cometas de cernícalos primilla de Seo-Bird Life, el de 'Nidolandia' de Adenex para aprender de alimentación y nidificaciones o el espectáculo de teatro 'Los cuentos de Lulo Bombín y Fernandula'. Era antes de mediodía con historias a ritmo de acordeón de la polifacética Fernanda Valdés y Julio Pedrosa. Esta tarde habrá taller de ilustración en San Mateo, además de rutas ornitológicas y la exposición FIO 2025, con una selección de imágenes en el Baluarte de los Pozos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.